Actualizado: octubre 2018
Comprar un seguro de vida es una decisión importante, pero también puede generar preguntas adicionales. Desde decidir cuánta cobertura necesitas hasta nombrar tus beneficiarios, hay mucho qué analizar al comprar una póliza de seguro de vida. Estas son algunas preguntas importantes que se debe considerar al escoger una póliza de seguro de vida.
La cantidad de seguro de vida podría depender de varios factores. Es importante que consideres tus obligaciones financieras actuales, como una hipoteca, deuda y el cuidado de tus niños.
También deberías considerar las necesidades integrales futuras de tu familia, incluyendo los costos educativos y un fondo de jubilación. Estas consideraciones, junto con la duración y tipo de póliza que escojas, pueden ayudarte a estimar la cantidad del seguro de vida que sea la correcta para ti y tu familia.
Más información:
Puedes escoger entre dos categorías básicas de productos de seguro de vida: seguro de vida a término o seguro de vida permanente. Generalmente, con una póliza a término, seleccionas la cantidad de tiempo y monto de cobertura, y tus pagos se mantienen constantes. Las pólizas permanentes generalmente ofrecen una protección de por vida (siempre que se paguen las primas) y te podrían permitir acumular valor en efectivo. Tus metas financieras y circunstancias personales te ayudarán a determinar qué tipo de póliza cumple mejor con tus necesidades.
Más información:
Si has decidido comprar una póliza de seguro de vida permanente, necesitarás escoger qué tipo de seguro de vida permanente es el mejor para ti. Cuatro tipos de pólizas permanentes (completa, universal, universal variable y universal indexada) generalmente ofrecen un componente incorporado de ahorro llamado “valor en efectivo”. Las pólizas se diferencian en cómo se invierte el valor en efectivo y en si afecta los beneficios o pagos de prima de la póliza.
Más información:
Cuando compres una póliza de seguro de vida, tendrás que seleccionar a un beneficiario que recibirá los beneficios de la póliza si falleces. El beneficiario puede ser una persona, como un cónyuge, hermano/a o hijo/a. Tu beneficiario también podría ser una entidad, como tu universidad o tu organización caritativa favorita. Escoger un beneficiario puede ser una decisión muy emotiva, pero es una decisión importante que ayudará a garantizar que los beneficios de tu póliza sean repartidos como tú lo desees.
Más información:
Conforme al Instituto de Información de Seguros (III), la cobertura de tu seguro de vida podría caducar si no haces un pago en tu póliza de seguro de vida a término.
Sin embargo, el III* indica que podrías tener algunas opciones si no puedes hacer un pago de prima en una póliza permanente. También podrías usar el valor en efectivo de la póliza para el pago de la prima, lo cual te permitiría continuar con tu cobertura. Algunas pólizas podrían también permitirte detener o reducir temporalmente tus pagos de prima. Sin embargo, para tener estas opciones disponibles debes tener suficiente valor en efectivo acumulado para cubrir el monto del pago. Si no tienes acceso a estas opciones y no puedes pagar la prima, tu cubertura podría caducar.
Las pólizas de seguro generalmente tienen un periodo de gracia* para evitar que la póliza caduque si te atrasas con un pago. El periodo de gracia está determinado por regulaciones estatales, y podrían también variar entre compañías aseguradoras y pólizas. Revisa tu póliza y pregúntale a tu agente para asegurarte de saber cuál es tu periodo de gracia y cuándo necesitas pagar la prima
Es importante asegurarte de que estás recibiendo la mejor cobertura para ti y tus seres queridos, y empezar a hacer preguntas puede ayudar a orientarte en la dirección correcta. Un agente local también te puede guiar por el proceso y contestar cualquier pregunta que surja en el camino.