Back to top


Cómo encontrar una póliza de seguro de vida no reclamada

Actualizado: diciembre 2018

El propósito del seguro de vida es ayudar a tus seres queridos en caso de que fallezcas. ¿Pero qué sucede si un familiar tuyo fallece y ni siquiera sabes que tenía una póliza de seguro de vida — o no sabes cómo ubicarla? De acuerdo con la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros* (NAIC, por sus siglas en inglés), todos los años hay beneficios de seguro de vida que se quedan sin reclamar.

A continuación, te damos algunos consejos para revisar beneficios de seguro de vida sin reclamar y formas de ayudar a prevenir que éstos se queden sin reclamar.

Buscando documentos financieros

CUENTA CON COBERTURA DE CALIDAD.

Obtén la protección que necesitas y la tranquilidad que mereces con seguros de Allstate.

Obtén una cotización Encuentra un agente

¿Qué es una póliza de seguro de vida sin reclamar?

Una póliza de seguro de vida se queda sin reclamar cuando la persona asegurada fallece y el beneficiario nombrado no reclama el beneficio por muerte en la póliza. El Instituto de Información de Seguros* (III, por sus siglas en inglés) dice que hay una serie de razones por lo cual esto sucede.

Cuando una póliza de seguro de vida no se reclama, puede ser el resultado de que la información de los beneficiarios haya estado incompleta o no actualizada, lo que hace difícil que una compañía de seguros pueda rastrear al beneficiario de la póliza. Una póliza también puede quedarse sin reclamar porque la aseguradora simplemente no sabe que el titular de la póliza ha fallecido. La mayoría de compañías de seguro sólo se les informa de una muerte cuando un beneficiario llama para preguntar sobre un reclamo.

Por dónde comenzar la búsqueda

Si un familiar tuyo ha fallecido, existen varias maneras de averiguar si tiene una póliza de seguro de vida no reclamada. Para descubrir la información, puedes intentar unas de las siguientes sugerencias del III*:

Consulta con las autoridades estatales.
Si sabes que existe una póliza, pero no puedes encontrar los documentos, intenta localizarla con el sistema de búsqueda de la NAIC*. La organización puede verificar con aseguradoras participantes para ver si tienen una póliza a nombre de tu ser querido fallecido. Al igual puedes contactar al departamento de propiedad no reclamada* para ver si se te debe algún tipo de fondo.

Busca evidencia de un pago anterior.
Si no sabes si tu ser querido tenía una póliza de seguro de vida, revisa los archivos y cajas de seguridad para ver si puedes encontrar facturas viejas o recibos de las primas pagadas (la mayoría de las compañías de seguro de vida todavía utilizan el correo postal como medio principal de comunicación, según dice el III). También puedes revisar los estados de cuenta bancarios, cheques cancelados o estados de tarjetas de crédito para encontrar algún registro de pago de primas pasadas.

Contacta a asesores y empresarios.
Busca en las libretas de direcciones la información de contacto del asesor financiero que le pudo haber vendido una póliza a tu ser querido. También puedes ir al lugar donde trabajó anteriormente (o contactar a su empleador pasado) para averiguar si existe una póliza a su nombre. Es probable que tengas que proporcionar alguna identificación que te relacione con tu ser querido o demostrar de otra manera que tienes derecho a acceder a sus registros.

Revisa declaraciones de impuestos y otras pólizas.
Revisa las declaraciones de impuestos más recientes y busca pagos de intereses de alguna compañía de seguros. También, asegúrate de revisar la solicitud de cualquier póliza de seguro de vida que conozcas (ésta por lo general se encuentra adjunta a la póliza), ya que muchas veces sirve como evidencia de cualquier otro seguro de vida que estuvo vigente en ese momento, señala el III.

Cómo evitar la pérdida de una póliza

Una manera de evitar que una póliza de seguro de vida se quede sin reclamar es hablar con tus familiares para que le hagan saber a los beneficiarios que han sido nombrados en la póliza. Además, asegúrate de mantener la información de contacto de todos en la póliza actual.

Luego asegúrate en seguir las recomendaciones del III sobre cómo organizar y guardar* apropiadamente información sobre tu póliza - ya sea la tuya o de un ser querido.

Por ejemplo, considera mantener dos copias de cada póliza: una en casa junto con tus registros financieros o documentos legales; y la otra en una caja de seguridad fuera de casa o con un familiar de confianza. El III recomienda guardar las copias de tu póliza con la fecha de actualización más reciente, de esta manera tus familiares sabrán cuál es la más actualizada.

Mantener la información de tus beneficiarios y registros de seguro de vida actualizados podría tomar un poco de esfuerzo adicional, pero a la vez ayudará a tus seres queridos a ubicar una póliza con mayor facilidad cuando llegue el momento. Y, lo más importante, podrás asegurarte de que la inversión del seguro de vida beneficiará a tus seres queridos, como debe ser.

También Te Podría Interesar:

*La información en el enlace está disponible sólo en inglés.

Este contenido solamente tiene propósitos informativos y puede no aplicarse a todas las situaciones.

Esta información sobre el seguro de vida se proporciona con propósitos de información general del consumidor y no pretende brindar asesoría legal, fiscal o para inversiones. Seguro de vida ofrecido a través de Direct General Life Insurance Co., 911 Chestnut Street, Orangeburg SC 29115 y American Heritage Life Ins. Co., 1776 American Heritage Life Dr., Jacksonville, FL 32224. El seguro de vida también es ofrecido y emitido por compañías terciarias no afiliadas con Allstate. Cada compañía es responsable por su parte de las obligaciones financieras acumuladas bajo los productos que emite. Las garantías de los productos son respaldadas por la solidez financiera y habilidad de pagar los reclamos de la compañía emisora.
ECC Monitor: OK