Actualizado: febrero 2017
Una vez que hayas tomado la decisión de proteger a tu familia con un seguro de vida, es importante entender en qué consiste la cobertura. El Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados* (AICPA, por sus siglas en inglés) recomienda que leas bien tu póliza para conocer tus beneficios y obligaciones. Esto puede parecer una tarea difícil, pero las pólizas de seguro de vida típicamente contienen secciones estándar. Entender las secciones de una póliza de seguro de vida y el contenido de estas secciones puede facilitarte revisar tu póliza.
Las primeras páginas de una póliza son esencialmente un resumen a grandes rasgos. Allí encontrarás información básica, como el valor de la póliza, la cantidad de los pagos y el nombre del asegurado. Muchas compañías de seguros incluyen una portada con la póliza, que contiene lo siguiente:
- El nombre de la compañía aseguradora.
- El tipo de plan (por ejemplo: a plazo fijo, permanente o universal).
- Los términos del "período de gracia"* de la póliza.
- La firma de un oficial de la compañía aseguradora.
Según la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros* (NAIC, por sus siglas en inglés), la primera parte de tu póliza es una hoja que contiene el
programa de beneficios y especificaciones, conocida también como
página de declaraciones. Debes reconocer la información de esta sección, ya que lo más probable es que sean datos que discutiste con tu agente durante el proceso de solicitud. Comúnmente contienen lo siguiente:
- El monto de los beneficios (también conocido como valor nominal*).
- El monto de tus pagos (también conocido como el monto de la prima).
- El nombre del asegurado.
- La fecha en que se emitió la póliza.
- El número de la póliza
- La categoría de la prima (también conocida como categoría de la tarifa).
La sección del acuerdo de seguro describe todos los detalles principales de la póliza. Esto incluye lo que la compañía aseguradora cubre y tus derechos como propietario, tales como cambiar al beneficiario y, cuando aplique, tomar un préstamo contra el valor al contado de la póliza. El acuerdo del seguro está compuesto de secciones más pequeñas, que varían según tu póliza. El AICPA indica que generalmente se incluye las siguientes partes:
- Tablas o ilustraciones. Estas se usan para mostrar futuras primas posibles, los detalles del valor al contado y los beneficios por fallecimiento. También pueden mostrar cómo el costo del seguro puede cambiar con el tiempo.
- Definiciones. La mayoría de pólizas incluyen una sección que define los términos utilizados en la póliza. Saber lo que significan estos términos puede ayudar a que entiendas mejor la póliza.
- Liquidaciones. Esta sección da instrucciones sobre cómo un beneficiario puede realizar un reclamo y las opciones que existen para recibir el beneficio de la póliza.
- Anexos. Las coberturas adicionales que hacen cambios a la póliza o agregan beneficios estarán listadas en esta sección.
Lo más probable es que se incluyan cláusulas adicionales* en tu póliza, aunque estas varíen de póliza a póliza, indica el AICPA. Las normas para el seguro de cada estado, la compañía aseguradora y el tipo de póliza que compraste determinarán las cláusulas que se incluirán en tu póliza. Algunas cláusulas comunes son:
Tu solicitud. La mayoría de los estados consideran que el contrato del seguro consiste tanto de tu solicitud como de las páginas de la póliza.
Cláusula de no-objeción. Establece un período de tiempo durante el cual una póliza puede objetarse por información potencialmente incorrecta en la solicitud. Asumiendo que las primas se hayan pagado, las compañías de seguros generalmente sólo pueden investigar los dos primeros años en que una póliza esté en vigor, de acuerdo al AICPA.
Período de gracia*. Si olvidas un pago, la mayoría de las pólizas especifican un período de tiempo para que hagas el pago antes de que la póliza se caduque.
¿Necesitas ayuda para revisar tu póliza? La
NAIC* también recomienda que revises tu póliza cada vez que ocurran cambios grandes en tu vida y tu agente podría sugerir revisiones anuales para asegurar que la póliza siga cumpliendo con tus necesidades actuales.