Back to top


Cómo prepararse para un desastre o emergencia con tu mascota

Publicado: Marzo 2019

A todos nos aconsejan hacer planes de preparación ante emergencias para nuestra familia, pero ¿qué pasa con nuestras mascotas?

Gato en jaula de transporte.

Puedes contar con un agente local.

Un agente de Allstate puede responder preguntas sobre coberturas y ayudarte a encontrar formas de proteger lo que más te importa.

Encuentra un agente

Ya sea que tengas perros, pájaros o gatos, su seguridad también está en riesgo durante una emergencia. Y como con cada miembro de tu familia, estar preparado puede hacer la diferencia al mantener seguras a tus mascotas cuando se presente un desastre.

Te compartimos algunos puntos clave para preparar un  plan de emergencia para tus mascotas:

Haz planes para proteger a tus animales

Según Ready.gov*, sitio de la Agencia Federal de la Administración de Emergencias, nunca hay que dejar a las mascotas en casa si necesitas realizar una evacuación. Y debido a que muchos albergues de emergencias no aceptarán mascotas, es importante identificar un par de ubicaciones fuera de la ciudad para que puedas albergar a tus animales. Asegúrate de preguntar sobre cualquier restricción (como el número de mascotas, el tamaño del animal, etc.) para que tengas información precisa.

  • Albergues de emergencia. Comienza contactando a tu oficina local de manejo de emergencias (como el departamento de condado) y pregunta si alguno de los albergues locales está entre los pocos que aceptan mascotas.
  • Albergues para mascotas. Los albergues para mascotas son otra opción para alojar a tu mascota en caso de una emergencia. Casi siempre  requerirán que tus mascotas estén al día con todas sus vacunas (frecuentemente requiriendo pruebas), así que habla sobre esto con el veterinario durante el próximo chequeo de tu mascota.
  • Hoteles que permiten animales. Los hoteles y moteles pueden ser otra opción. Prueba buscando online algunos directorios de hoteles pet friendly y  crea una lista con números de teléfono y direcciones para mantener en tu kit de emergencias.
  • Amigos y familia. Puedes contactar a conocidos fuera de la ciudad para ver si ellos podrían ofrecer albergue a tus mascotas en caso de una emergencia.

Si tienes más de una mascota, quizá necesites  hacer arreglos individuales para albergarlos a todos de forma segura. Algunas de las opciones antes mencionadas pueden tener restricciones en el número de animales que pueden aceptar. Y es posible que incluso para los amigos o familiares pueda ser molesto cuidar a más de una mascota.

Actualiza la identificación de tu mascota

Asegúrate de que tus mascotas tengan placas de identificación actualizadas, con sus nombres y tu número de teléfono (probablemente, un número de celular sea lo mejor). Ready.gov sugiere que durante una emergencia, también podrías agregar la ubicación y el número de teléfono del albergue de tu mascota a su collar; si se extravía, esa información extra puede ayudarte a reunirte con ellos.

Otra precaución puede ser ponerle un microchip a cada una de tus mascotas*: De acuerdo a Perfinder.com, estos servicios típicamente se llevan a cabo por un veterinario y cuestan menos de $50. Un microchip registra a tu mascota en una base de datos nacional a la que los veterinarios y albergues de rescate pueden acceder.

Si eliges esta opción, ten en cuenta que puede haber una cuota de mantenimiento anual y que serás responsable de actualizar la información de contacto asociada con tu mascota.

Crea un kit de emergencia para tus mascotas

Arma una versión de tu propio kit de emergencia para animales, que será esencial para tus mascotas durante una emergencia (ya sea que te albergues en tu hogar o que evacúes). Ready.gov sugiere los siguientes elementos:

  • Copias de los registros de salud de tus mascotas.
  • Fotos actuales, para usar como referencia si se separan de ti.
  • Comida y agua, además de tazones de alimentos.
  • Medicina y provisiones para cuidarlos.
  • Mantas, juguetes y otros objetos de reconfortantes para ayudar a tu mascota a liberar los nervios.
  • Correa, transportador o incluso un bozal para ayudarte a mantener a tu mascota nerviosa bajo control.

Conoce qué hacer durante un desastre natural

Ready.gov también ofrece consejos útiles sobre cómo proteger a tu mascota durante una tormenta severa, huracán u otro desastre:

  • Si estás en casa y un clima severo se acerca, resguarda a tus mascotas dentro de tu casa. Ready.gov indica que algunos animales exhiben señales nerviosas cuando sienten cambios severos en el clima, así que llévalos adentro anticipadamente para evitar que se escapen.
  • Pon periódicos o mantas de baño para mascotas que habitualmente hacen sus necesidades afuera.
  • Dale comidas húmedas, como carne enlatada, para que el animal necesite tomar menos agua.
  • Separa a las mascotas que no se llevan bien, para evitar peleas.
  • Ready.gov recomienda llevar a tu mascota contigo si tienes que evacuar. Nunca dejes a tu mascota fuera y no la amarres durante una tormenta.

*La información en el enlace será disponible sólo en inglés.

Este contenido tiene exclusivamente propósitos informativos y puede no aplicarse a todas las situaciones.

La cobertura está sujeta a términos, condiciones y disponibilidad. Allstate Insurance Company, Allstate Indemnity Company, Allstate Fire and Casualty Insurance Company, Allstate Property and Casualty Insurance Company, Northbrook, IL. ©2021 Allstate Insurance Company, Northbrook, IL.

ECC Monitor: OK