Publicado: Julio 2019
Según Ready.gov, el desastre natural más común en los Estados Unidos es la inundación.
Pero, aunque suceden con regularidad, las inundaciones, y las situaciones que llevan a ellas, no siempre se entienden fácilmente. Esta es la información básica que necesitas saber sobre las inundaciones, y algunos factores que podrían aumentar el riesgo de que sucedan en tu área.
¿Qué es una inundación?
En pocas palabras, una inundación es cuando el agua cubre un área de tierra, que normalmente está seca. Cuando la cantidad de agua es mayor a la que un sistema de drenaje natural o artificial puede soportar, ocurren las inundaciones, dice el Kit de Herramientas para la Resiliencia Climática de los EE. UU*.
Una inundación puede suceder repentina o gradualmente. De todas formas, cualquier inundación puede causar lesiones, interrupciones en los servicios públicos y transporte, o daños a la propiedad. De hecho, según FloodSmart.gov*, una inundación de solo una pulgada de agua en una casa puede causar $25,000 o más en daños.
¿Qué aumenta el riesgo de una inundación?
Según el Servicio Meteorológico Nacional*, una inundación puede ocurrir en cualquier momento, pero hay algunas situaciones en particular que aumentan la probabilidad de que se produzca una inundación:
- Sistemas tropicales: Las tormentas tropicales y los huracanes pueden generar lluvias torrenciales y fuertes vientos que producen un aumento de tormentas, las cuales pueden inundar las zonas costeras y del interior.
- Fuertes lluvias:Las tormentas intensas pueden dejar caer grandes cantidades de lluvia que resultan en una acumulación de agua. Esto puede causar inundaciones repentinas que hacen desbordar los ríos y cubren la tierra seca.
- Deshielo: Ready.gov señala que un pie cúbico de nieve* contiene varios galones de agua. A medida que las temperaturas aumentan y la nieve comienza a derretirse, el suelo no siempre puede absorber el agua debido a que está congelado o sobresaturado.
- Obstrucción de hielo y residuos: Los trozos de hielo o los residuos que viajan por ríos o arroyos pueden crear atascos que hacen que el agua se desborde río arriba. Una vez que el atasco cede y se rompe, puede causar una inundación aguas abajo.
- Presas o diques en peligro: Si una presa o dique falla, o si el nivel del agua sube y se derrama sobre la parte superior de la estructura, puede ocurrir una inundación.
¿Dónde ocurren las inundaciones?
Según el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas*, las inundaciones pueden suceder en cualquier lugar. Pero la agencia dice que hay algunas áreas que son más vulnerables a las inundaciones que otras:
- Áreas urbanas densas: Estas áreas están en riesgo de inundaciones repentinas porque las carreteras, aceras y otros espacios pavimentados no pueden absorber el agua de lluvia, lo cual aumenta el escurrimiento de agua. Un aguacero fuerte también puede sobrecargar los desagües pluviales y provocar una inundación, generando condiciones inseguras para garajes de estacionamiento subterráneos o pasos subterráneos.
- Áreas cercanas o junto a ríos: Las fuertes lluvias pueden causar inundaciones repentinas cerca de ríos, que pueden empeorar con la falla de una presa o dique. Las montañas también pueden acelerar el crecimiento de arroyos o ríos a medida que el agua fluye rápidamente hacia abajo.
- Cañones y áreas afectadas por incendios forestales:Estas áreas pueden ser más propensas a inundarse debido al suelo seco o la vegetación reducida que impiden que las lluvias torrenciales sean absorbidas.
A fin de cuentas, lo importante es entender que una inundación puede ocurrir en cualquier lugar. Considera registrarte para recibir alertas de la comunidad local y haz lo que puedas para prepararte, lo que, entre otras cosas, puede incluir la compra de una póliza de seguro contra inundaciones.