Publicado: Octubre 2018
Luego de un terremoto, los edificios pueden resultar dañados, personas pueden sufrir heridas y la infraestructura comunitaria y servicios pueden resultar afectados.
OBTÉN UNA COTIZACIÓN DE SEGURO DE CASA.
Cuando se trata de proteger tu hogar, una cobertura de calidad marca la diferencia. El seguro de casa de Allstate te puede ayudar a cuidar lo que más te importa
Obtén una cotización
O tal vez cables eléctricos pueden caerse, los postes de luz pueden dejar de funcionar y tu calle podría estar llena de escombros. Tales circunstancias pueden ser muy atemorizantes, pero tú puedes tomar ciertas medidas para mantenerte a ti y a tu familia a salvo. Trata de mantener la calma y tener en cuenta los siguientes consejos al reaccionar después de un terremoto.
Revisa tu propiedad
Los terremotos pueden causar daño a la estructura y servicios básicos de una casa. Si crees que algo se ve estructuralmente inseguro, el Consorcio Central de Terremotos de los Estados Unidos*(CUSEC) recomienda evacuar. Ya estando afuera, podrías evaluar si hay peligros adicionales en el área, y considera que las réplicas pueden causar que los árboles, cables eléctricos o estructuras se caigan y ocasionen peligros.
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Laboral*, el mayor peligro luego de un terremoto son los incendios. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recomienda apagar incendios pequeños (si puedes hacerlo de manera segura) y reportar inmediatamente los incendios grandes a los servicios de emergencia.
Si un incendio no se ha iniciado, pero notas que hay cables eléctricos dañados o sospechas que hay una fuga de gas, FEMA dice que puedes ayudar a evitar cualquier daño adicional o lesiones apagando la electricidad y el flujo de gas en tu hogar. FEMA advierte no usar fósforos para iluminar el camino y evitar usar interruptores eléctricos o aparatos eléctricos si sospechas que hay una fuga de gas, pues las chispas pueden encender el gas. Adicionalmente, verifica que no haya cables eléctricos caídos y escombros en los alrededores, dice CUSEC*.
Recolecta agua limpia
Mientras inspeccionas al área en los alrededores de tu casa, permanece atento por tuberías de agua dañadas, siguiere FEMA. Si las tuberías de agua han sido afectadas por el terremoto, la agencia dice que no bebas agua del grifo. Si fuera posible, escucha los medios de comunicación para saber de cualquier aviso sobre agua. Para mantenerte hidratado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que puedes usar las siguientes fuentes en tu casa (pero solo si es seguro entrar):
- Cubos de hielo derretidos
- Fluidos de frutas y vegetales enlatados
- El grifo del calentador de agua
Ten cuidado durante la limpieza
Cuando puedas regresar a salvo a tu casa, sé cuidadoso cuando limpies y usa zapatos robustos cuando camines sobre escombros, según Ready.gov. La Cruz Roja Americana recomienda abrir las puertas de roperos y armarios cuidadosamente ya que los objetos dentro pueden haberse movido durante el terremoto y pueden caerte encima.
Prepárate para las réplicas
Además, FEMA dice que es importante estar preparado para las posibles réplicas, que pueden ocurrir en las próximas horas, días, semanas o incluso meses después del terremoto inicial. A pesar de que éstas generalmente no son tan fuertes como el terremoto principal, pueden causar daños adicionales si tu casa fue debilitada por el primer temblor. En caso de una réplica, la Cruz Roja recomienda tirarse al piso, ponerse a cubierto y esperar hasta que el suelo deje de temblar.
Si te encuentras en el exterior cuando el suelo empieza a temblar, la Cruz Roja indica tirarse al suelo en un punto alejado de árboles, edificios y cualquier otra estructura, y permanecer ahí hasta que el temblor pare. Si te encuentras en un carro, detente en un área despejada y permanece dentro del vehículo, con tu cinturón de seguridad, hasta que termine el temblor.
Los terremotos y las réplicas pueden ocurrir sin previo aviso. Si te sucede, considera los consejos anteriormente mencionados.