Actualizado: enero 2020
El seguro de colisión (también conocido como seguro de choques) es una cobertura que ayuda a pagar la reparación o reemplazo de tu auto si resulta dañado en un accidente con otro vehículo u objeto, como una cerca o un árbol. Si alquilas o financias tu auto, el prestamista generalmente exige que tengas cobertura de colisión. Si tu vehículo está pagado, la cobertura de colisión es opcional en tu póliza de seguro de auto.
El seguro de colisión ayuda a pagar la reparación o reemplazo de tu auto si resulta dañado por:
- Un choque con otro vehículo.
- Un choque con un objeto, como una cerca o un árbol.
- Un accidente de un solo vehículo que incluye un volcamiento.
Por lo general, el seguro contra choques no cubre
- Daños que recibe tu vehículo cuando no lo estás conduciendo (ejemplos: granizo o robo).
- Daños al vehículo de otra persona.
- Gastos médicos (tuyos o de otras personas).
La cobertura de colisión tiene un deducible, que es la cantidad que pagas antes de que tu cobertura ayude a pagar por un reclamo. Generalmente puedes elegir la cantidad de tu deducible cuando adquieras la cobertura.
Dependiendo de tu aseguradora, es posible que tengas varios montos deducibles de los cuales elegir - generalmente $0, $500 o $1,000. Si eliges un deducible más bajo, tu prima probablemente aumentará. Si eliges un decible más alto, tu prima puede disminuir. Recuerda, sin embargo, que tendrás que pagar tu deducible de tu bolsillo para reparaciones del auto como parte de un reclamo cubierto. De modo que si eliges un deducible de $1,000 y tu auto resulta dañado en un accidente cubierto, tendrías que pagar $1,000 hacia los costos de reparación. Generalmente, los deducibles son de $250 hasta $1,000. Sin embargo, el valor de tu auto es un factor importante que hay que tener en cuenta al determinar el monto del deducible.
La cobertura de colisión tiene un límite, que es la cantidad máxima que tu póliza pagará hacia un reclamo cubierto. El límite de tu cobertura de colisión generalmente es el valor en efectivo de tu vehículo (su valor restando la depreciación).
Por ejemplo, digamos que tu auto resulto totalizado en un choque cubierto. Tu aseguradora te daría un cheque por el valor depreciado de tu vehículo, menos tu deducible. Recuerda que “valor depreciado” significa que es posible que no puedas reemplazar tu vehículo viejo con uno nuevo de marca y modelos más nuevos. Probablemente tengas que usar tu propio dinero para hacer eso.
Si debes dinero por tu auto o si estás arrendándolo, por lo general la cobertura de colisión no es opcional; es un requisito para la gran mayoría de prestamistas y arrendatarios. Sin embargo, si tu auto está pagado, puedes decidir si deseas tener cobertura de colisión.
Algo que debes considerar es cuánto te costaría reparar o reemplazar tu vehículo si sufre daños o queda destruido en un accidente. Si estás preocupado sobre tu capacidad económica para arreglar tu auto o para comprar uno nuevo después de un accidente, obtener una cobertura contra choques te hará sentir más tranquilo.
¿Tienes preguntas sobre la cobertura de colisión? Habla con un agente local de seguro y explora tus opciones.