Back to top


Conducir con sueño: consejos para evitar el riesgo

Publicado: Diciembre 2019

Si estás cansado, es recomendable pensarlo dos veces antes de ponerte tras el volante.

Imagen de hombre manejando en calle de noche.

Aquí empieza la cobertura de calidad para tu auto.

Cuando conduces con cobertura de calidad, conduces con tranquilidad. El seguro de autos de Allstate puede ayudarte a estar protegido adondequiera que vayas.

Obtén una cotización

Las estadísticas muestran que un conductor fatigado tiene tres veces más probabilidades de sufrir un accidente, indica el Consejo Nacional de Seguridad* (NSC, por sus siglas en inglés). Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), conducir con sueño resulta en aproximadamente 90,000 colisiones al año.

Lee más sobre algunas de las personas que pueden correr el riesgo de conducir mientras están somnolientas y cómo puedes ayudar a evitar ser una de ellas.

¿Cuáles son los efectos potenciales de conducir con sueño?

DrowsyDriving.org* de la Fundación Nacional del Sueño señala que la fatiga puede afectar a una serie de habilidades esenciales de conducción. Un conductor somnoliento puede experimentar:

  • Un tiempo de reacción más lento
  • Problemas de visión
  • No notar vehículos cercanos ni señales de tránsito
  • Conducta agresiva al conducir
  • Coordinación reducida entre la vista y las manos

NHTSA también señala que un conductor cansado puede experimentar “micro sueños”, en el que una persona experimenta episodios involuntarios de sueño o pérdida del conocimiento. Estos episodios pueden durar unos pocos segundos, lo cual es suficiente para que un auto avance el equivalente a un campo de fútbol americano conduciendo a 55 millas por hora.

Estos síntomas tienden a empeorar a medida que la persona se fatiga más, lo que disminuye aún más la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura.

¿Quién puede ser un conductor somnoliento?

Aunque cualquiera puede sentirse somnoliento al volante, algunos conductores pueden correr mayor riesgo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades*. Estos incluyen:

  • Cualquier persona que no duerma lo suficiente
  • Trabajadores por turnos, incluyendo aquellos que trabajan turnos nocturnos o largas horas
  • Conductores con trastornos del sueño no tratados, como la apnea del sueño
  • Personas que usan ciertos medicamentos que pueden causar somnolencia

Los conductores con estos factores de riesgo deben tener mayor cuidado.

¿Cómo puedes ayudar a prevenir conducir con sueño?

Ya sea que pertenezcas a un grupo con mayor riesgo de somnolencia o no, es bueno tomar algunas medidas preventivas cuando planeas salir a la carretera. Estas con algunas cosas que puedes hacer:

  1. Descansa. Asegúrate de haber dormido lo suficiente antes de ponerte al volante de un automóvil. La Fundación Nacional del Sueño* dice que los adultos normalmente necesitan de siete a nueve horas cada noche.
  2. Limita los efectos del trabajo por turnos. Si trabajas en turnos muy tarde, es posible que tengas dificultades para dormir durante el día, lo que puede provocar fatiga general. Para ayudar a evitar esto, la Fundación Nacional del Sueño recomienda fijar una hora para acostarte y adherirte a ella todos los días, asegurándote de que tu habitación esté oscura y en silencio y evitar la cafeína cerca de la hora de acostarte.
  3. Planifica con anticipación. Si planeas salir en un viaje por carretera, programa tus horas de sueño para estar bien descansado para tu viaje, indica DrowsyDriving.org. De ser posible, viaja con alguien que pueda compartir la responsabilidad de conducir, y programa descansos aproximadamente cada dos horas.
  4. Mantente al tanto de problemas médicos. Ya sea que se trate de un trastorno del sueño o de un medicamento que te provoca sueño, ten en cuenta los problemas médicos con los que estas lidiando y ajusta tus hábitos de manejo de acuerdo con ellos. Si no conoces la fuente de tu somnolencia, consulta a tu médico.

¿Cuáles son algunas de las señales de la somnolencia?

Incluso si tomas precauciones, es importante tener cuidado con las señales de la somnolencia cuando conduces. La Fundación Nacional del Sueño indica que si sufres los siguientes síntomas al volante, puede ser hora de detenerte y descansar:

  • Párpados pesados, dificultad para enfocarte y parpadeo frecuente
  • Pensamientos errantes
  • No recordar haber conducido las últimas millas
  • No notar señales de tránsito y salidas
  • Bostezar frecuentemente
  • Conducir de forma errática, como conducir pegado a la cola del auto de adelante o derivar a otros carriles o al borde
  • Inquietud o irritabilidad
  • Tener dificultad en mantener la cabeza erguida

Si comienzas a sufrir señales de fatiga, NHTSA recomienda detenerte en un lugar seguro, como una parada de descanso bien iluminada. Considera tomar una o dos tazas de café u otra bebida con cafeína, y tomar una breve siesta. DrowsyDriving.org señala que te tomará aproximadamente media hora comenzar a sentir los efectos de la cafeína. Si todavía te sientes somnoliento (o comienzas a notar signos de fatiga nuevamente), es hora de encontrar un lugar seguro para descansar bien por la noche.

Si tienes sueño mientras estás detrás del volante, puedes estar poniéndote a ti mismo y a otros en peligro. En lugar de intentar avanzar, tómate un descanso y descansa.

También te podría interesar:

*La información en el enlace será disponible sólo en inglés.

Este contenido tiene exclusivamente propósitos informativos y puede no aplicarse a todas las situaciones.

La cobertura está sujeta a términos, condiciones y disponibilidad. Allstate Insurance Company, Allstate Indemnity Company, Allstate Fire and Casualty Insurance Company, Allstate Property and Casualty Insurance Company, Northbrook, IL. ©2021 Allstate Insurance Company, Northbrook, IL.

ECC Monitor: OK