Si tus tarjetas de crédito, ATM o débito se perdieron o fueron robadas, llama a la compañía bancaria inmediatamente para declarar la pérdida y obtener nuevos números de cuentas. Si no tienes el número telefónico podrás llamar al 1-800-555-1212 gratuitamente para las compañías bancarias basadas en los Estados Unidos. Nota: la ley federal te protege de pérdidas por el uso no autorizado de tus tarjetas de crédito o débito.
Mantente en contacto con tu empleador. Pregunta si podrás seguir recibiendo tu nómina y seguro médico y por cuánto tiempo. Si te encuentras en otra ubicación debido al desastre, pregunta si podrás acceder al depósito directo de tu nómina en la ubicación más cercana de tu banco cerca de tu locación temporal, o si necesitarás pedirle al banco que lo hagan posible.
Contacta al administrador de tu cuenta de jubilación, servicios sociales y administración de seguro social visitando al SSA.gov (o llamando al 1-800-772-1213), la administración de beneficios de veteranos (1-800-827-1000), u otra oficina de administración de beneficios. Menciona tu nueva locación a las oficinas cuando las llames y pregúntales si los pagos de beneficios están disponibles por cheque, depósito directo, o tarjeta de débito. El departamento laboral (1-866-4-USA-DOL) trabaja con las oficinas gubernamentales estatales y federales para el seguro por desempleo y otros tipos de asistencia. La comunicación es más importante que nunca. Llama a tus cuentas bancarias de crédito y solicita su ayuda. Pregunta por programas para aplazo de pagos de préstamos, renuncio de tasas de atraso, o aumento de crédito temporáneo en lo que vuelves a lo normal.
Obtén una copia de tu reporte de crédito. Si perdiste tus documentos de cuentas bancarias y necesitas asistencia para identificar tus acreedores o necesitas verificar si hubo alguna manipulación de tus cuentas obtén tu reporte de crédito. Es gratis a través de annualcreditreport.com o llamando al 1-877-322-8228. Muchas personas te pedirán tu información personal. Pídeles su identificación antes de compartirla. Los estafadores a veces se hacen pasar como oficiales gubernamentales, y piden informes personales financieros o dinero para tramitar la asistencia que bien podrías obtener tú mismo y gratuitamente. Lo oficiales gubernamentales nunca te pedirán dinero a cambio de tu información o la promesa de un cheque.
Fuente: Federal Trade Comission / Informacion del consumidor.